M Mapa El Narrador de "Narración"
Nombre: Jorge Raúl Vásquez
Comisión: 56
Docente: Santiago
Castellano
Consigna: Mapa de conceptos El Narrador, Narración, cuadernillo de cátedra
Tipo : Individual
Versión: Original
Titulo: El Narrador de
"Narración" Cuadernillo de cátedra pag.36 a 41
Narrador:
¿QUÉ ES?
Etimología: gnarus --> "aquel que sabe"
Elemento dominante del relato
Manipula todos los demás elementos
Gerencia lo que se dará a conocer del mundo del relato
TIPOS DE NARRADOR
Que lo sabe todo
pensamientos y futuro
puede ser ostensible
titiritero que mueve los hilos de
narración
personajes
omnipresencia >< omnisciencia
por verosimilitud
manifiesta que no tiene toda la info para crear atmósfera
supone cosas humanizarse
Oculto
alejado del discurso
el discurso se narra "solo"
logra mayor objetividad
extremos del narrador
Oculto Que lo sabe todo
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD
depende de
1) Distancia que tome el narrador
2) Perspectiva que adopte
Narrador protagonista
cargado de subjetividad no da su interpretación de los hechos
VOZ Y MODO
Sujeto que habla ----> no coincide con el que percibe
voz modo narrativo
VOZ
autodiegética --> protagonista de la historia
homodiegética ---> personaje testigo de la diégesis
heterodiegética ----> no participa como personaje
MODO = FOCALIZACIÓN = PERSPECTIVA = POSICIÓN
Definición
Cómo son presentados los hechos en el marco del relato
ergo el narrador presentará
hechos
desde un cierto ángulo visual actores
y valorativo situación espacio temporal
Genette--> prefiere focalización
focalizar--> restringir o reducir el campo visual = filtro informativo
restricciones a la información que se brinda
campo de visión--> enfoque como cámara de filmación
focalización cero
sin restricciones
campo de visión totalmente abierto
criticado como concepto, pues según otros siempre hay un recorte en la voz del narrador
decide lo que hay que contar
mas o menos evidente, pero siempre está
focalización interna
en el interior del personaje
caso particular: monólogo interior
focalización externa
fuera de los personajes
el narrador sólo describe lo que percibe
tiene menos información que los personajes
deduce algunas cosas
fenómeno complejo
implica sujeto de la narración (narrador)
sujeto de la percepción
objeto/sujeto/situación
sobre todo ello se puede hacer foco
Ejemplos
narrador que mira a través de los ojos del personaje --> focalización interna
personaje que observa a ese personaje ---> focalización externa
sólo puede deducir lo que pasa a través de lo que percibe
protagonista se focaliza como testigo --> adopta transitoriamente una focalización externa
La focalización cambia a lo largo de todo el relato
medio mas sutil y eficaz de manipular al lector
Comentarios
Publicar un comentario